Empieza tu colección


Esta página la voy a comenzar con mi experiencia personal. Siempre he sentido una atracción hacia las cosas de lógica, desde que era peque. Puzzles, rompecabezas... me encantaban. Comencé mi colección hace unos tres años, con un 3x3 que encontré en una tienda cualquiera. La verdad es que tuve suerte y giraba bastante bien, estuve todos los días resolviéndolo una y otra vez, hasta que a las dos semanas ya lo supe resolver con facilidad, en cuestión de un minuto. Luego seguí con un mirror, un 4x4 y un 5x5 que encontré en un mercadillo, aunque ya no tenían un buen giro. Y dos meses más tarde, me regalaron mi primer cubo de calidad: el megaminx de Shengshou. A partir de entonces, decidí que quería ampliar mi colección (mirando también las marcas, no quería volver a repetir la situación del mercadillo) y actualmente tengo 44 cubos.

Así que, tras esta introducción:
¿Quieres formar una colección de cubos de rubik pero no sabes por dónde empezar? Aquí te muestro los cubos básicos.


El mercado ofrece una enorme variedad de cubos, así que a la hora de elegir por dónde empezar suele resultar difícil. Para empezar, la colección perfecta para ti es la que más te guste entre todos los tipos, ya sean 3x3, cuboides, gems... Pero a continuación te daré ideas de cubos baratos y básicos por los que casi todo el mundo comienza su colección.



1. Cubo 3x3

Como era de esperar, para empezar una colección es imprescindible tener un 3x3. Lo normal es comenzar a aprender con este cubo, ya que es el que primero se creó (échale un vistazo a la página "historia") y del que más modificaciones hay en el mercado. Una vez sabes hacer este, también sabrás resolver sus modificaciones (con un poco de visión espacial y lógica, claro, no todo el mundo es capaz de verlo a la primera).


2. Cubo 2x2

Una vez domines el 3x3, te recomiendo pasar al 2x2. Muchos piensan que es más fácil que el 3x3 sólo por ser más pequeño. Error. Este cubo se resuelve como el 3x3, con los mismos movimientos, pero en la última capa te puedes encontrar con una paridad, y tiene su propio algoritmo para resolverlo. A ver, no es que sea un movimiento más difícil, pero ya es un movimiento más que te tienes que aprender.

3. Cubos superiores al 3x3

Después de estos dos, lo mejor es empezar con rangos superiores, como 4x4, 5x5, 6x6... También se resuelven de una manera parecida al 3x3, pero primero tienes que formar por separado los centros y las aristas. En los cubos que son pares (como el 4x4, 6x6...) necesitarás aprenderte algún algoritmo más porque pueden quedarte situaciones que no puedas resolver con movimientos del 3x3, esto no sucede con los impares (5x5, 7x7...). Por esta razón, personalmente prefiero los impares.



4. Mirror 3x3

Esta es una de las modificaciones del 3x3. Si quieres aumentar la dificultad de este cubo, es una de las mejores opciones. Se resuelve igual que un 3x3, pero en lugar de por colores, es por el tamaño y forma de las piezas. Es un cubo muy sencillo, barato y fácil de conseguir, por lo que entra en la categoría de "cubos básicos".







5. Mastermorphix


Aquí tenemos otra modificación del 3x3, esta vez con dos caras menos, es decir, con forma de pirámide. Su dificultad es un poco superior al mirror, ya que se deforma bastante más. 
Es un cubo muy agradable de resolver y muy atractivo a la vista, no puede faltar en la estantería.


6. Skewb

Este cubo es muy interesante por la forma de sus piezas. Resulta sencillo de resolver, aunque no tenga los mismos movimientos que el 3x3, ya que gira por la mitad.





7. Pyraminx

El pyraminx, al igual que el mastermorphix, tiene forma de pirámide. Sin embargo, sus métodos de resolución no tienen nada que ver entre ellos. También es muy fácil de resolver, y de encontrar.


8. Megaminx

Este cubo ha tenido muchísima fama en el mundo de los cubos, con sus características doce caras. Esta peculiar forma puede parecer intimidante, sin embargo, no te bloquees. Su forma de resolver es bastante sencilla, puedes basarte en el 3x3 también, aunque algunos movimientos varían un poco. 
Sin duda alguna, el megaminx sorprenderá a tus amigos y destacará en tu colección, ya que al fin y al cabo, la mayoría de los cubos tienen la misma forma (con forma de cubo, valga la redundancia).




A partir de aquí, los cubos empiezan a ser más "extraños", diferentes y con movimientos más complicados. Más difíciles de ver la solución, en mi opinión, si eres un principiante. Pero que esto no te detenga.

9. Square-1

Como ya he mencionado, los anteriores cubos son más sencillos de resolver. El square-1 sigue otro método de resolución y es más complicado de ver, sobre todo al principio. Suele bloquearse bastante, ya que tienes que hacer coincidir los lugares por donde puede haber posibilidad de giro. Pero al final te acostumbras y sale solo.



10. Cuboides


Los cuboides son cubos de rubik a los que se le han añadido o eliminado niveles, de manera que podemos encontrar muchos, como 1x3x3, 3x3x4, 3x3x7, 2x3x3... Si quieres comenzar con alguno, te recomiendo empezar con los que tienen los números más bajos, como 1x3x3 y 2x3x3 (no hagas como yo, que empecé con el 3x3x9 sin tener ni idea de como resolver los demás).
Estos tipos de cubos resultan un gran reto para comenzar.

11. Otros

Y además de todos los que acabo de nombrar, existen muchísimos otros tipos, los hay sencillos y muy complicados, baratos o caros, difíciles o fáciles de conseguir, etc. 
Algunos de los que más me gustan son el ghost, los de engranajes, gems, penrose, egg... Elegir cuales comprar o no, ya dependerá de tus gustos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario